¿Quieres hacer una corona de otoño con restos de lana?
¿Quieres adornar la entrada de tu casa con una corona hecha por ti?
¿Tienes restos de lana y no sabes qué hacer con ellos?
Te proponemos hacer una corona de otoño con los restos de lana que tengas por casa.

En esta entrada te explicamos cómo poder hacer una corona de otoño con los restos de lana que tengas por casa y simplemente cambiando colores y motivos puedes adaptarla para cualquier estación.
Índice
CORONA DE OTOÑO: MATERIALES
-Restos de lanas de colores otoñales: ocres, amarillos, naranjas, marrones, rojizos, …
–Ganchillo acorde a la lana elegida
–Aguja lanera o pistola de silicona
-Corona de poliespán

CORONA DE OTOÑO: PUNTOS UTILIZADOS
Punto bajo (pb)
Anillo mágico
Punto alto (pa)
Punto medio alto (pma)
Cadeneta
Punto alto doble (pad)
Punto raso o deslizado
CORONA DE OTOÑO CON RESTOS DE LANA: PATRONES
CORONA POLIESPÁN
Con unos de los restos de lana de color de otoño elegido vamos forrando la corona.
PATRÓN HOJA DE ARCE

En primer lugar hacemos un anillo mágico, a continuación 3 cadenetas (sería el primer punto alto) y 11 puntos altos dentro del anillo. En total tendremos 12pa. Cerramos con punto deslizado.
En la siguiente vuelta, la vuelta 2 hacemos un aumento en cada pa de la vuelta anterior (2 pa en cada punto). De eta manera en total tendremos 24pa.
Vuelta3: nos saltamos 2 puntos y en el tercero hacemos 5pa. Nos saltamos un punto y en el siguiente hacemos un punto deslizado, nos saltamos un punto, en el siguiente hacemos 5pa, nos saltamos un punto, en el siguiente hacemos un punto raso. Así hasta tener 5 ondas.
Hacemos un punto bajo, otro pb en el siguiente, 5 cadenetas, en la cadeneta hacemos 4pb a partir de la segunda cadeneta, en el siguiente pa hacemos un pb y en el siguiente un punto raso.
Ahora empezamos a tejer en la onda la siguiente secuencia: un pb-pma-pa-2pa en el mismo punto-2cadenetas que las cerramos en el pa anterior (punto picot), un tercer pa en el mismo sitio que los 2 anteriores-un pma-1pb-1punto raso. Así en las otras 4 ondas.
Para finalizar cortamos la hebra y con una aguja lanera rematamos las hebras y lista nuestra primera hoja.
PATRÓN HOJA DE ROBLE

Comenzamos haciendo 19 cadenetas más 1 de subida.
A continuación, en la primera vuelta: 4 pb-4 pma-5pa-5 pad- 8 pad en la misma cadeneta-5 pad-5 pa- 4 pma-4 pba cerramos con punto raso o punto deslizado en la cadeneta de subida.
En la segunda vuelta (V2) hacemos: un pma-nos saltamos un punto -en el mismo punto hacemos 3pa, 3 cadenetas, punto raso-punto raso – pb-pma-pa-en el mismo punto hacemos 3 pad, 4 cadenetas, 1punto raso-punto raso – pb-pma-3pa-en el mismo punto hacemos 3 pad, 4 cadenetas, punto raso – pb-pma-en el mismo punto hacemos 3 pad, 4cadenetas, punto raso-punto raso-en el mismo punto hacemos 1 pma, un pa y un pad.
Como la hoja es simétrica repetimos esta secuencia.
Una vez hemos llegado a la primera cadeneta hacemos el tallo, para ello hacemos 6 cadenetas-un pb en la segunda cadeneta-4 puntos rasos y cortamos la hebra. Rematamos y listo.
PATRÓN BELLOTA

En primer lugar comenzamos haciendo un anillo mágico y hacemos 6 pb en él.
A continuación, en la vuelta 2: En cada pb de la vuelta anterior hacemos 2pb (aumentos) en total tendremos 12pb.
V3: 5pb-1aumento-5pb-1aumento (14pb en total)
V4: 2pb-1aum-2pb- 1aum-2pb- 1aum-2pb- 1aum-2pb (18pb en total)
V5-V10: 1 pb en cada pb de la vuelta anterior
V11: 1pb-1disminución, 6veces (12pb)
-RELLENAR
V12: disminución 6veces (6pb)
RELLENAR Y CERRAR
PATRÓN PARA EL SOMBRERITO DE LA BELLOTA
V1: Hacemos un anillo mágico y hacemos 6 pb.
V2: En cada pb de la vuelta anterior hacemos 2pb (aumentos) en total tendremos 12pb.
V3: 1pb-1aumento 6veces (18pb en total)
V4: 3pb-1aumento- 3pb-1aumento- 3pb-1aumento- 3pb-1aumento-2pb (22pb en total)
V5: 9pb-1dism – 9pb-1dism (20pb)
-CERRAR
PATRÓN PARA EL RABITO
7cadenetas y 1pb en cada cadeneta empezando por la segunda desde el ganchillo.
Cosemos el RABITO al SOMBRERITO
Cosemos el SOMBRERITO a la BELLOTA
Ahora ya solo queda poner las hojas y las bellotas en la corona,

o bien con una pistola de pegamento o bien cosiendo con hilo y aguja las vamos colocando.

Y lista para colocar la corona de otoño con restos de lana.